Diversos Rostros de la EPJA, una visión desde universidades públicas latinoamericanas

Sobre la obra y sus contribuciones

PortadaDescarga PDF¡Presentamos «Diversos Rostros de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA): Una visión desde Universidades Públicas Latinoamericanas»! Nos complace anunciar el lanzamiento de «Diversos Rostros de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA): Una visión desde Universidades Públicas Latinoamericanas», la nueva publicación que enriquece el acervo de nuestro Observatorio. Esta obra es un compendio que recoge las experiencias y perspectivas de diversos países de la región, ofreciendo una mirada actualizada sobre la EPJA.

Este libro es el resultado de un esfuerzo colaborativo que se gestó a partir del seminario virtual de 2023 de la Red Latinoamericana de Docencia Universitaria e Investigación para la EPJA. La publicación aborda en profundidad las políticas y programas actualizados para el trabajo educativo con personas jóvenes y adultas (EPJA) en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Uruguay. Cada capítulo es una ventana a la realidad de la EPJA en estos países, presentando análisis detallados y metodologías innovadoras. El objetivo central de este trabajo es fortalecer el diálogo entre colegas, compartir investigaciones y proyectos de formación de profesionales y educadores, y comprender las políticas y la estructura de la EPJA en cada sistema educativo. Además, busca enriquecer la comprensión político-pedagógica de cada contexto y fortalecer el campo educativo de la EPJA desde una perspectiva teórico-práctica.

Sobre la Red Latinoamericana de Docencia Universitaria e Investigación para la EPJA

La Red Latinoamericana de Docencia Universitaria e Investigación para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), fundada en 2021, tiene como objetivo primordial contribuir al fortalecimiento y visibilización de la EPJA como derecho humano y como componente clave de estrategias de participación y justicia social. Para lograrlo, la Red impulsa la investigación y la formación continua en este campo educativo de identidad propia.

La Red está conformada por docentes e investigadores de destacadas universidades públicas de América Latina. Entre sus miembros se encuentran el Dr. Elionaldo Fernandes Juliao, de la Universidade Federal Fluminense, (Brasil); la Dra. Violeta Acuña Collado, de la Universidad de Playa Ancha (Chile); el Dr. Jorge Jairo Posada Escobar la Universidad Pedagógica Nacional y la Dra.(c) Ana Lucía Medina Maya (Colombia); los académicos Jorge Camors y Diego Quercini, de la Universidad de la República (Uruguay); la Dra. Gladys Blazich, de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina); la Dra. Carmen Campero Puebla y la Dra. Pilar Sánchez Ascencio de la Universidad Pedagógica Nacional (México).

Una publicación de acceso abierto

Un aspecto fundamental de esta publicación es su licencia Creative Commons (licencia abierta), que permite su libre uso y distribución. Con esto, fomentamos activamente el acceso y la circulación del conocimiento, alineándonos con los principios de nuestra institución y de la Red EPJA.

Invitamos a toda nuestra comunidad a explorar y compartir esta valiosa contribución al conocimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *